lunes, 30 de marzo de 2009

La guerra de los 100 años:






La llamada Guerra de los Cien Años fue una prolongada serie de conflictos armados entre los reyes de Francia y los de Inglaterra que duraron en realidad 116 años (61 años de guerra y 55 de tregua) (1337-1453). Esta guerra fue de origen puramente sucesorio y feudal, pues su propósito no era otro que definir quién sucedería a la rama principal de los Capeto,se extinguió en 1322 los Valois o los Plantagenet, y quién controlaría las enormes posesiones que los monarcas ingleses tenían en territorios franceses desde 1154, debido al ascenso al trono inglés de Enrique Plantagenet, conde de Anjou y casado con Leonor de Aquitania.
Tuvo implicaciones internacionales, con la participación de Castilla. Finalmente y después de innumerables avatares, se saldó con una victoria francesa y la retirada inglesa del continente con la excepción de Calais, que permanecerá en manos inglesas hasta 1558.



Danza medieval:

Las danzas medievales son relativamente mal conocidas, habiendo dejado pocas trazas escritas. Si algunas crónicas de la época hablan de ellas, ninguna las describe, de modo que hoy día es casi imposible saber como eran danzadas.
A esta dificultad se añade el problema del desciframiento musical: la notación musical se hacia en esa época en una pentagrama de cuatro lineas no de cinco como ahora.
Las primeras descripciones detalladas de baile en Europa datan de 1450 en Italia, después del comienzo del Renacimiento. Sin embargo, se sabe que el baile fue popular en Europa durante la Edad Media, ya que es representado en pinturas y miniaturas, y se describe en los textos.
Las formas de danza en la Edad Media incluían el carol y la estampie. El carol consiste en un círculo de bailarines cogidos de la mano, con los bailarines bailando mientras cantaban. Tanto el carol como la estampie son también formas musicales.

Mirad este video, no es de la Edad media, pero lo imitan bastante bien.



Los Caballeros:

Este video es de una escena de los caballeros de la mesa cuadrada. Seguramente es de la Edad Media. Los caballeros eran: en la acepción más pura para la palabra, una persona que monta a caballo, teniendo una gran riqueza en cuanto a significados y connotaciones ya que el hecho de montar a caballo ha significado una condición social muy diferente y cambiante en las distintas etapas históricas. A esto se le llama caballero medieval.La caballería como institución armada a la orden de un rey o poder feudal.